Por la primera jornada de The App Fest desfiló un grupo interesante y variopinto de ponentes, desde Javier Mariscal y los nuevos métodos artísticos hasta Richard Gerver contando como las apps pueden mejorar la enseñanza. Pasando por David Cuartielles (Arduino)
y el internet de las cosas.
Al llegar el turno de las apps y la música se esperaba que novedad podía presentar Jonathan Davies. Y es que aún llevando años en el mercado Shazam sigue vigente. Es una de las aplicaciones más conocidas y
funcionales. Se puede utilizar en diversas plataformas iPhone, iPad, Blackberry, Android y Nokia. De hecho, es tan
popular que ya es un término más en la jerga común, si todos conocemos lo que significa googlear, también se emplea el verbo shazamear para identificar las canciones que están sonando en nuestro dispositivo y nos proporciona enlaces de interés que estén relacionados.
Davies explica que la clave del éxito está en la continua reinvención, muestra de ello noticia que tenía bajo el brazo: Shazam da un nuevo
paso, se dirige hacia el “second screen engagement” por el cual
el tablet ahora será un complemento para el disfrute de la
televisión ofreciendo promociones al “shazamear” un anuncio, o enviando
información sobre el programa que captamos con la aplicación
(estadísticas de eventos deportivos, información sobre entregas de
premios…).
No comments:
Post a Comment